Derechos del Interesado. A los tradicionales derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición), el RGPD añade nuevos derechos como son el derecho a la portabilidad del dato, el derecho a la limitación en el tratamiento y el derecho al olvido, derecho que se ha venido considerado incluido dentro del derecho de cancelación y oposición.
Derechos del Interesado en el RGPD.
Derechos del interesado al acceso: Reconoce el derecho del interesado para obtener una copia de los datos personales objeto del tratamiento. El responsable que trate una gran cantidad de información sobre un interesado podrá pedir a éste que especifique la información a que se refiere su solicitud de acceso.
Derechos del interesado a la rectificación: Reconoce el derecho del interesado para que puedan defender su privacidad controlando por sí mismo el uso que se hace de sus datos personales, y en particular, el derecho a que éstos se modifiquen cuando resulten inexactos o incompletos. Su ejercicio es personalísimo, por lo que sólo podrá solicitarlo la persona interesada, quién deberá dirigirse a la empresa u organismo público que sabe o presume que tiene sus datos, indicando a qué datos se refiere y la corrección que se solicita, y aportando al efecto la documentación que lo justifique. El responsable del fichero deberá resolver sobre lo solicitado en el plazo máximo de diez días a contar desde la recepción de la solicitud.
Derechos del interesado a la oposición: Reconoce a los ciudadanos para que puedan defender su privacidad controlando por sí mismo el uso que se hace de sus datos personales, y en particular, el derecho a que no se lleve a cabo el tratamiento de éstos o se cese en el mismo cuando no sea necesario su consentimiento para el tratamiento, por la concurrencia de un motivo legítimo y fundado, referido a su concreta situación personal, que lo justifique, y siempre que una Ley no disponga lo contrario. Su ejercicio es personalísimo, por lo que sólo podrá hacerlo la persona interesada mediante solicitud dirigida al responsable del tratamiento, en la que deberán hacerse constar los motivos fundados y legítimos que lo justifican. El responsable del fichero o tratamiento, en el plazo máximo de diez días desde la recepción de la solicitud, deberá resolver sobre la misma, excluyendo del tratamiento los datos relativos al afectado o denegando motivadamente la misma
Derechos del interesado a la cancelación: reconoce a los ciudadanos para que puedan defender su privacidad controlando por sí mismo el uso que se hace de sus datos personales, y en particular, el derecho a que éstos se supriman cuando resulten inadecuados o excesivos. Su ejercicio es personalísimo, por lo que sólo podrá solicitarlo la persona interesada, quién deberá dirigirse a la empresa u organismo público que sabe o presume que tiene sus datos, indicando a qué datos se refiere, y aportando al efecto la documentación que lo justifique. El responsable del fichero deberá resolver sobre la solicitud de cancelación en el plazo máximo de diez días a contar desde la recepción de la solicitud. Deberá hacerlo aunque no disponga de datos del afectado. La cancelación dará lugar al bloqueo de los datos, conservándose únicamente a disposición de las Administraciones Públicas, Jueces y Tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas, transcurrido el cual deberá procederse a la cancelación.
Derechos del interesado a la transparencia de la información: El nuevo RGPD exige que la información a los interesados, tanto respecto a las condiciones de los tratamientos que les afecten como en las respuestas a los ejercicios de derechos, deberá proporcionarse de forma concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso, con un lenguaje claro y sencillo. Habrá que explicar la base legal para el tratamiento de los datos, el período de conservación de los mismos y que los interesados podrán dirigir sus reclamaciones a las Autoridades de protección de datos, si consideran que hay un problema con la forma en que están manejando sus datos. En lo que respecta al interesado cuyos datos se han obtenido de otra fuente, la información anteriormente indicada deberá facilitarse en el plazo de máximo de un mes
Derechos del interesado a la supresión (derecho al olvido): Cualquier persona tendrá derecho a que su información personal sea suprimida o eliminada cuando lo desee, siempre y cuando quien posea esos datos no tenga razones legítimas para retenerlos. Además obliga a los responsables de los datos que han difundido la información a terceros a comunicarles la obligación de suprimir cualquier enlace a los datos publicados, así como a eliminar cualquier copia o réplica de dichos datos. Su objetivo es conseguir eliminar de la red y de los buscadores cualquier rastro que haya de los datos de la persona que quiere ser “olvidada” de manera definitiva.
Derechos del interesado a la limitación: A petición del interesado, no se aplicarán a sus datos personales las operaciones de tratamiento que en cada caso pudieran corresponder. Se puede solicitar la limitación cuando el interesado ha ejercido los derechos de rectificación u oposición y el responsable está en proceso de determinar si procede atender a la solicitud, o cuando el tratamiento es ilícito, lo que determinaría el borrado de los datos, pero el interesado se opone a ello, y cuando los datos ya no son necesarios para el tratamiento, que también determinaría su borrado, pero el interesado solicita la limitación porque los necesita para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. En el tiempo que dure la limitación, el responsable sólo podrá tratar los datos afectados, más allá de su conservación, con el consentimiento del interesado, para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones, para proteger los derechos de otra persona física o jurídica o por razones de interés público importante de la Unión o del Estado miembro correspondiente.
Derechos del interesado a la portabilidad: Da la posibilidad de transmitir los datos de un responsable a otro, de forma que el interesado tendrá derecho a que los datos personales se transmitan directamente cuando sea técnicamente posible. Este derecho sólo puede ejercerse cuando el tratamiento se efectúe por medios automatizados, cuando el tratamiento se base en el consentimiento o en un contrato, y/o cuando el interesado lo solicita respecto a los datos que haya proporcionado al responsable y que le conciernan. Y no es aplicable a los datos de terceras personas que un interesado haya facilitado a un responsable, o en caso de que el interesado haya solicitado la portabilidad de datos que le incumban pero que hayan sido proporcionados al responsable por terceros.
Puede ampliar esta información consultando otras noticias en www.acrasesores.es.
wordpress theme by initheme.com