La elección de Colaboradores. Toda actividad económica precisa de colaboradores productivos y eficaces integrados perfectamente en el entorno laboral. La organización de un equipo humano coordinado y equilibrado es imprescindible para la consecución de los objetivos productivos de un negocio.
Un clima laboral idóneo y la consecución de los objetivos planeados será el resultado de una estrategia de selección correctamente planificada. Pero, ¿Qué razonamientos son primordiales a la hora de seleccionar y contratar colaboradores? ¿Cuáles son los criterios básicos para realizar dicha la selección?
Seguidamente hacemos referencia a determinados puntos que pueden servir de modelo y ayuda en el proceso de selección:
Seleccione entre sus actuales colaboradores o busque en entornos de confianza a personas que por sus cualidades y condiciones especiales destaquen por poseer un criterio amplio y de futuro y una concepción clara y progresista de la función de dirigir.
Defina eficientemente los procesos productivos, procedimientos, acciones y tareas que su negocio precise a fin de cuantificar el número de colaboradores óptimos, sus funciones, sus responsabilidades y la contraprestación necesaria para alcanzar el nivel de eficiencia deseado.
La validación del perfil: Una herramienta que sirve de guía efectiva en el proceso de selección o promoción, es el perfil profesional. Trate de diseñar el perfil profesional que mejor se acomode a las necesidades de cada puesto requerido.
Reubique o promocione a los colaboradores vinculados para que asuman mayores responsabilidades jerárquicas en función de su valía, experiencia, vinculación y grado de confianza.
Busque candidatos externos para cubrir el resto de puestos vacantes. Puede precisar incorporar profesionales con una experiencia demostrada y también puede optar por cubrir determinados puestos con personal novel para su formación.
Independientemente de que dicho proceso sea subcontratado o realizado por la propia organización, normalmente suele hablarse cuatro fases:
La preselección ayuda a discriminar candidaturas eliminando aquellos candidatos que no encajan en el perfil predefinido.
La realización de pruebas ayuda a verificar y ordenar cuantitativa y cualitativamente las solicitudes o candidaturas que han superado la fase de preselección
El siguiente paso que define una selección adecuada es la entrevista. Tener la oportunidad de dialogar con los candidatos, conocer sus inquietudes, sus modales, sus ideas, sus sentimientos y su manera de pensar sobre muchos aspectos de la vida, de la empresa, de la comunidad, del trabajo, de la sociedad, del país, en fin, de cosas trascendentales que permiten detectar hasta dónde se puede llegar y que se puede lograr de un individuo. El objetivo no es otro que corroborar que la información que se ha obtenido sobre el candidato en las pruebas anteriores es correcta. Además, las entrevistas son utilizadas para conocer la disposición al puesto de trabajo una vez que se le ha proporcionado más información sobre el mismo (tareas a realizar, horario, salario, etc).
Finalmente, ha llegado el momento de elegir a la persona o al grupo de personas que se incorporarán a nuestra empresa. Para ello, ha de tenerse en cuenta toda la información recopilada durante las tres fases anteriores y ser lo más objetivo posible.
Puede ser interesante revisar el artículo publicado el 11 septiembre de 2013 por Gisela Bozzo: ¿Conoces las fases de un proceso de selección?
wordpress theme by initheme.com